28 nov 2010

Frente Este

Hace un par de meses recibimos un comunicado de Alkol, uno de los camaradas del Noreste de la península, acerca de la creación de un nuevo portal de habla hispana sobre el airsoft ambientado en el Bloque Este, especialmente pensado para jugadores de Cataluña, y parece que ahora también Galicia, que quieran resolver sus dudas y aprender todo sobre las unidades y el equipamiento ruso.

Ha pasado el tiempo y parece que la comunidad del portal ha ido creciendo, por lo que es un sitio que desde Octubre Rojo os podemos recomendar. Lo único malo es la necesidad de tener que registrarse con spam de canalmail. Cosa que puede echar para atrás a algunos.



Según palabras del creador, este portal tiene dos finalidades: facilitar todo tipo de información sobre unidades y equipaciones Rusas para que los jugadores puedan orientarse a la hora de recrear una unidad, adquiriendo los uniformes y réplicas que sean mas fieles. Y también que a la hora organizarse eventos se pueda contar con unidades del Este, ya sea para jugar junto a equipos occidentales si el guión esta basado en acciones terroristas, o enfrentados a estos si se trata de partidas con un guión mas al estilo de la guerra fría, o choque entre grandes potencias.

Frente Este no esta creado con la intención de ser un grupo de airsoft, así que todo lo que respecta a legislación o conductas tiene que ser asumido por cada jugador o equipo en el propio campo de juego.

Frente Este se encuentra en la siguiente dirección, a falta de un dominio propio, pero lo que cuenta es el contenido.

25 nov 2010

El Mosin Nagant ya también en 6mm

Nos trae la noticia amogosforever, aunque no se puede extender mucho debido a que la información está publicada en chino.

Este está siendo el año de las réplicas de la era soviética. Aunque ya existía un modelo a precio desorbitado de la marca KTW (900-1400$), ahora los chinos se las han arreglado para fabricar un nuevo modelo, teóricamente bastante más barato. Se trata de los mismos que sacaron hace meses el RPG-7 aquel al que se le podían poner varios tipos de granada.


Se ve que esta gente tiene bastante habilidad a la hora de hacer réplicas. Lo que no sabemos es cuándo lo podremos tener por aquí, pero estará disponible el mes que viene en la tienda Airsoft Panda, en la que podeis ver algunas piezas terminadas en la fábrica (ver enlace abajo).

Fuente: Airsoft Panda


Rifle soviético Mosin Nagant
• Fabricante: Zeta-Lab Product
• Entera de acero con mira trasera de acero ajustable.
• Cañón externo de acero hecho en una pieza con marcaje en la recámara.
• Culata de madera real de una sola pieza.
• Bayoneta triangular abatible reforzada en resina sintética.
• Palanca de cerrojo tratada en acero fundido para dar sensación de robustez.
• Compatible con muelles de AEG.
• Made in Hong Kong.

Una maravilla de reproducción, que van a dar ganas de tenerla encima de la chimenea de cada casa.

10 nov 2010

Spetsnaz en Afganistán (III)



Operación Groza 333 (Tormenta 333)
La toma del palacio de Tadzh-Beg y el derrocamiento de Hafizullah Amin.

Traducción el texto y recopilación de imágenes por Werewolf.

En abril de 1978 oficiales que habían sido entrenados en la URSS dieron un golpe de estado que llevo al poder en Afganistán al partido comunista afgano. El nuevo gobierno, dirigido por Nur M. Taraki, inició un programa de distribución de tierras, emancipación de la mujer y eliminación de las viejas estructuras sociales afganas que condujeron de modo inmediato a la aparición de una resistencia armada contra el gobierno. El ejercito que debía hacer frente a dicha resistencia se desintegró a causa de las sucesivas purgas que por motivos políticos se produjeron, mientras el número de deserciones aumentaba día a día. En marzo de 1979 se produjo un motín en Herat y la mayoría de la 17 División de infantería se unió a dicho motín. Fue necesario el empleo de la aviación y el envió de nuevas tropas para poner fin a una revuelta que costo la vida a un buen número de asesores soviéticos que vivían en la cuidad y a sus familias.

En septiembre de 1979 Hafizullah Amin, se hizo con el poder y secretamente hizo asesinar a Taraki, aunque oficialmente se anunció su retirada por motivos de salud. El gobierno de Amin tampoco podía hacer frente a la situación y entre reiteradas peticiones del gobierno afgano para que las tropas soviéticas intervinieran en el país, así como insistentes rumores que indicaban que Amin podía estar planeando el abandono de Afganistán de la órbita soviética, condujeron al Politburó de la URSS a decidirse por invadir militarmente Afganistán y eliminar el gobierno de Amin, instaurando en su lugar uno mas acorde con los deseos de Moscú.

Dejando al margen todos los preparativos previos a la invasión, los subterfugios utilizado por los soviéticos para facilitarla y las unidades participantes en la misma, nos centraremos en la parte más espectacular de la operación Tormenta 333, y más concretamente en la toma del palacio presidencial, el palacio de Tadzh-Beg.


Desde el momento en que la invasión soviética tenía como uno de sus objetivos principales el derrocamiento del gobierno de Amin, el KGB había recibido ordenes de matar a Amin, y que mejor lugar para matarlo que su residencia, el palacio de Tadzh-Beg. El palacio esta situado en una colina a las afueras de Kabul, al sur de la ciudad. Los accesos son difíciles puesto que la carretera que da paso al palacio serpentea por la colina hasta llegar al palacio. La guardia personal de Amin, del tamaño de una compañía, estaba compuesta por tropas que pertenecían a la tribu del presidente, y se encontraba acantonada tanto dentro del propio palacio como en el inmediato exterior del palacio. Pero estas no eran las únicas tropas que guardaban a Amin. Una brigada de seguridad estaba encargada de mantener una serie de posiciones de ametralladora por todo el complejo presidencial y fuera de este en la colina, así como diversas posiciones defensivas que rodeaban el palacio, además tenia varios puestos de control en la carretera de acceso, en un pico cercano había situado una posición elevada su cuartel general así como una posición desde donde vigilar el palacio y sus accesos. En dicha posición había situados tres carros de combate con cuyos cañones se podía batir con total comodidad la explanada situada delante del palacio. Además un regimiento de artillería antiaérea estaba situado en otra posición elevada para evitar un posible ataque por aire, y además podía cubrir con el fuego de sus cañones y ametralladoras los accesos por tierra. En total, alrededor de 2500 soldados afganos guardaban el palacio, y además había dos brigadas acorazadas acantonadas cerca de Kabul que podían intervenir en un breve plazo de tiempo.

Los soviéticos por su parte ya disponían de personal dentro del palacio, puesto que dentro de la brigada de seguridad había asesores soviéticos, el personal médico y de cocina que atendía al presidente era soviético, y encargado de custodiar la parte este del perímetro externo del palacio estaba el denominado "Batallón Musulmán". Bajo esta denominación extraoficial se hacía referencia al 154 Destacamento independiente Spetsnaz, compuesto por 520 oficiales y soldados soviéticos procedentes de las repúblicas soviéticas en las que la población era de origen musulmán. Este destacamento formaba parte del GRU, el servicio de inteligencia del Ejercito Soviético, y sería una de las unidades participantes en el ataque. Junto a los Spetsnaz del Ejercito Soviético tomarían parte en la operación los grupos Spetsnaz Grom (Trueno) y Zenith, ambos pertenecientes al Comité para la Seguridad del Estado (KGB).

El asalto al palacio se consideraba el elemento mas difícil de la operación para la toma de Kabul y por extensión de Afganistán, de manera que en primer lugar se intentaría eliminar a Amin empleando veneno y solo si fallaba el veneno se produciría el asalto.

En los días previos a la invasión los mandos de las unidades Spetsnaz que participarían en el ataque reconocieron el terreno y estudiaron los planos del palacio mientras que terminaban de poner a punto el plan de ataque.

El día 27 de diciembre fue el día elegido para el ataque. Antes de que este se produjera los soviéticos, que apreciaron que los afganos empezaban a sospechar, lograron retirar a sus asesores de las unidades afganas que guardaban el palacio, lo que sin duda les salvó la vida. Pero las sospechas entre los oficiales que mandaban la guardia no habían llegado hasta Amin, quien sin sospechar nada había organizado una cena con sus ministros y parte del Politburó del Partido comunista afgano, eufórico porque las tropas soviéticas estaban entrando en el país, según el creía para combatir a los rebeldes. La cena fue preparada por los cocineros soviéticos y durante la misma tanto Amin como un buen numero de los comensales cayeron seriamente enfermos. El personal medico soviético, desconocedor del plan para matar a Amin, hizo todo lo posible por salvar la vida de los intoxicados y lo logro su objetivo. Este incidente hizo elevar los niveles de seguridad, de manera que los afganos establecieron mas puestos de seguridad, y avisaron a una brigada acorazada para que estuviera preparada para marchar al palacio, aunque esta no tenia modo de llegar puesto que los desantniki soviéticos habían dejado aisladas a las unidades militares afganas presentes en Kabul.

El asalto fue fijado para las 19:30 horas, aunque a las 19:00 el coronel Kozlov del KGB llamó al general Magomedov, el jefe de la misión militar soviética de asistencia y le informó de que el asalto debía comenzar tan pronto como fuera posible. En menos de 15 minutos un grupo de 12 hombres liderado por el capitán Sakhatov abordó un camión GAZ-66 y se dirigió colina arriba hasta el punto donde estaban los tres carros de combate que guardaban el palacio. Su misión era tomar los carros de combate y evitar que fueran utilizados contra las fuerzas que asaltarían el palacio, y además harían correr la noticia de que miembros de la brigada de seguridad afgana estaban atacando el palacio.



Sakhatov y los suyos se pusieron en marcha 15 minutos antes del inicio del asalto y a medida que pasaban a través de las posiciones del tercer batallón afgano apreciaron que el batallón estaba en alerta y que mientras se entregaban a los soldados armas y municiones, los oficiales al mando conferenciaban sin tomar ninguna medida de seguridad en medio de una explanada. Sakhatov decidió capturar a los oficiales y en pocos segundos los oficiales afganos se encontraron tirados en el suelo del camión, prisioneros de los Spetsnaz. Los soldados afganos al principio no comprendían que estaba pasando, pero pronto empezaron a disparar contra el camión, sin embargo los disparos eran inefectivos puesto que el blanco estaba cubierto por una gran nube de polvo que había creado en su carrera. Tras recorrer unos 200 metros el camión se detuvo en una zona ventajosa para los Spetsnaz y allí dos tiradores de ametralladora y 8 fusileros tomaron posiciones. Los soldados afganos carentes de mando eran un estupendo blanco y los 10 Spetsnaz abrieron fuego contra ellos, abatiendo a mas de doscientos. Mientras tanto los dos Spetsnaz restantes, que eran francotiradores, abatieron a los soldados afganos que custodiaban los tanques. A la carnicería se unieron dos Shilka que con su inmenso volumen de fuego dieron apoyo al grupo de Sakhatov.



Tan pronto como se inició el tiroteo entre el grupo de Sakhatov y los afganos, el coronel Kozlov dio la orden de ataque a los demás grupos, empleando el código que significaba el inicio del asalto "Groza 333" (Tormenta 333).

El Batallón musulmán, los Spetsnaz del KGB y una compañía de desantniki que se había unido al ataque se desplazaron a bordo de vehículos blindados hacia el palacio. Abriendo la comitiva iban dos ZSU-23/4 que regaron de balas el palacio, mientras que con lanzagranadas AGS-17 se disparó contra las posiciones del batallón de tanques para evitar que las tripulaciones alcanzasen sus vehículos.

La compañía de paracaidistas así como las compañías 2ª y 3ª del Batallón musulmán se dirigieron a bloquear a los batallones de la brigada de seguridad afgana, mientras que los Spetsnaz del KGB y la primera compañía se dirigieron directamente al palacio. El grupo Zenith era transportado en 4 BTR que se debían dirigir hacia el oeste de la colina, allí descenderían de los vehículos, subirían por las escaleras hasta llegar a la fachada oeste del palacio y se moverían hasta llegar a la fachada frontal donde enlazarían con las tropas del grupo Grom, las cuales en 5 BMP se dirigirían directamente hasta la entrada frontal donde bajarían de los vehículos.

El grupo Zenith comenzó a moverse según lo planeado, atravesando varios puestos de control, sin salirse de la carretera que serpenteaba por la colina puesto que los demás accesos estaban minados. Tan pronto el primer vehículo tomo la primera curva fue alcanzado por fuego de ametralladora pesada y a continuación fue alcanzado el segundo BTR que empezó a arder, obligando a sus pasajeros a salir de el. Las tropas de Zenith tuvieron que hacer cuerpo a tierra y empezaron a disparar contra las tropas afganas que les disparaban desde las ventanas del palacio. El avance colina arriba continuó utilizando mediante el empleo de escalas de asalto.

El grupo Grom inició en aquel momento su avance. El primer BMP fue sometido a un intenso fuego desde un puesto que acababa de rebasar. El conductor del vehículo abrió su escotilla, salió del blindado y salio corriendo en busca de cobertura. Las puertas traseras del vehículo se abrieron para dejar salir a los soldados que transportaba, pero tan pronto descendieron los dos primeros soldados, estos fueron abatidos. Todos los BMP centraron su fuego en el puesto y acabaron con la resistencia proveniente de el mismo. En ese momento el conductor del BMP reapareció y la columna continuó su marcha, mientras los BMP disparaban con todas sus armas mientras avanzaban, agotando su munición antes de llegar al punto donde debían desmontar los soldados. Por su parte los ZSU-23/4 continuaban disparando contra las fachadas del palacio, pero los gruesos muros no eran penetrados por los proyectiles de 23mm, los cuales rebotaban contra los blindado y alcanzaban a los soldados que acababan de desmontar. El fuego defensivo se incrementó lo que causo numerosas bajas entre los soldados y supuso la destrucción de un BMP. Afortunadamente para los soviéticos la guardia de palacio empleaba subfusiles MP-5, cuya munición era incapaz de penetrar los chalecos blindados soviéticos.

Los supervivientes del grupo Zenith llegaron a la entrada frontal del palacio y allí se unieron a los supervivientes del grupo Grom. Los spetsnaz entraron al edificio a través de una ventana y una vez dentro un grupo comenzó a limpiar la planta baja mientras que otro cargaba por las escaleras hacia el piso superior en medio de una lluvia de balas.

Ambos grupos se dedicaron a limpiar el edificio empleando tácticas puramente militares, lanzando una granada en cada habitación antes de irrumpir en ella disparando contra todo el que estuviera dentro de ella, al fin y al cabo habían recibido ordenes de no dejar testigos del asalto.

Amin, aun aturdido por el intento de envenenamiento, inicialmente creyó que se trataba de una revuelta interna, negándose a dar crédito a las informaciones que le decían que eran los mismos soviéticos quienes atacaban el palacio, pero al ver que las comunicaciones del palacio no funcionaban, se rindió a la evidencia. La habitación donde estaba Amin fue asaltada de la manera señalada, aunque no fue abatido durante el asalto. Sin embargo, cuando las tropas que habían atacado la habitación volvieron, Amin estaba muerto. Los spetsnaz continuaron limpiando la planta restante del palacio hasta que en su interior cesó toda resistencia.



En el exterior los Spetsnaz del Batallón musulmán, apoyado por los tanques capturados y los ZSU continuaron combatiendo con la brigada de seguridad afgana. Tanto los carros de combate como los ZSU fueron situados alrededor del palacio para formar un perímetro de seguridad, mientras que los spetsnaz del ejercito continuaron combatiendo a las tropas afganas del tercer batallón durante todo un día, hasta que los afganos huyeron a las montañas.

La misión principal, la eliminación de Amin, había sido cumplida. Los spetsnaz del KGB habían sufrido 5 muertos, entre ellos el comandante del asalto al palacio, el coronel Boyarinov, quien al parecer fue alcanzado por un fragmento de un proyectil disparado por un ZSU. De los restantes 36 spetsnaz del KGB prácticamente todos resultaron heridos, aunque todos aquellos capaces de sostener un arma continuaron en la lucha. En el batallón musulmán había que lamentar la muerte de 5 soldados y las heridas de 35 hombres mas, aunque de ellos 33 continuaron en la lucha. Las perdidas afganas fueron mucho mas graves. La mayoría de las tropas afganas fueron capturadas. Todo el regimiento antiaéreo se rindió sin luchar, al igual que el batallón de carros existente en el complejo. Alrededor de la mitad de los guardaespaldas de Amin fueron capturados mientras que los demás resultaron muertos, heridos o salieron huyendo. El numero total de prisioneros afganos ascendió a una cifra próxima a los 1700 hombres.

La toma del palacio de Tadzh-Beg era una mas de las misiones a cumplir dentro del plan de la operación Groza 333, sin embargo era la mas complicada y arriesgada, pero a pesar de ello los Spetsnaz del Ejercito Soviético y el KGB fueron capaces de llevarla a cabo, aunque el precio pagado por las tropas especiales fue bastante alto. Las otras misiones realizadas dentro de dicha operación fueron igual de exitosas, aunque al ser las circunstancias menos complejas se desarrollaron con un menor coste para las tropas soviéticas.

NdE: las fotos, recopiladas por Werewolf, simplemente ambientan el artículo, no complementan la documentación. Es decir, que no se corresponden con el relato, unque todas son fotos de los spetsnaz en Afganistán.