4 oct 2010

Spetsnaz en Afganistán (II)

Artículo por Werewolf.
Ilustraciones de Ron Volstad.

El Equipamiento de los Spetsnaz.



En el dibujo de la izquierda tenemos un paracaidista, con la tradicional camiseta de estilo marinero (telnyashka) de la VDV (Vozdushno Desantnaya Voyska) o Fuerza de Desembarco Aereo y la Morsky Piekhota (Infanteria Naval), y el uniforme caqui de dos piezas típico de la epoca final de la guerra y que era muy popular entre las unidades de elite, “desantniki” y Spetsnaz. Aun calza las botas altas tradicionales del Ejercito Sovietico y lleva el correaje reglamentario del Ejercito Sovietico, con una carga ligera, yendo armado con una RPK-74.

El soldado del centro también es un paracaidista como revela su camiseta (aunque hacia el final de la guerra el uso de la camiseta de la VDV se extendio entre las unidades veteranas o con estatus de elite, aunque no formasen parte de la VDV), y viste el uniforme de camuflaje de dos piezas que se adopto en los años finales de la guerra, con las botas negras de cordones adoptadas para el Ejercito Sovietico durante el curso de la guerra. El sombrero es tradicional de las fuerzas sovieticas desplegadas en Asia Central y escenarios calidos o tropicales, siendo este diseño utilizado desde los años 30 del siglo XX. Su arma es un AKS-74 equipado con un visor nocturno pasivo (intensificador de imagen).

NdE: Nótese el parecido del soldado del centro al personaje principal de la película La Novena Compañía, ambientada en ese conflicto, que precisamente era miembro de la VDV. 

El soldado de la derecha es un fusilero motorizado (en el Ejercito Ruso y en el Sovietico, las unidades de infanteria son llamadas de fusileros, asi que una división de infanteria es una división de fusileros) viste el "kombinezon", un mono de camuflaje con el esquema KLMK aunque este de dos piezas en lugar del antiguo de una sola pieza. El esquema KMLK era el tradicional del Ejercito Sovietico, y las prendas de camuflaje con este esquema eran generalmente distribuidas a las unidades de "razvedchiki" (exploradores), en cierta medida a los "desantniki", y a los Spetsnaz. Este esquema de camuflaje y este tipo de uniforme fue progresivamente apartado por el de la figura central. Lleva uno de los modelos de chaleco antibalas que los sovieticos adoptadon durante la guerra, junto con un casco ordinario del Ejercito Sovietico camuflado con pintura. Esta armado con un AKS-74, asi como con un RPG-18, aunque podria llevar en su lugar un RPO.

Las tropas Spetsnaz tenian un aspecto similar al de cualquiera de los tres dibujos antes comentados, aunque tenian cierta capacidad para mantener un aspecto que se apartase un poco de los estandares ordinarios. Una prenda que da una buena pista de que se trata de Spetsnaz era el uso generalizado que hacian de zapatillas deportivas. Las botas tradicionales del Ejercito Sovietico, la bota alta, y luego la bota de combate con cordones, resultaban pesadas, ruidosas e incomodas para operar en las montañas afganas, lo que condujo a que fuese habitual que los Spetsnaz calzasen zapatillas de deporte, mas ligeras y comodas, a pesar de las desventajas que pudiesen tener.

Por otro lado los Spetsnaz también operaban vestidos como los nativos del pais si ello era necesario para sus operaciones, aunque a diferencia de las imágenes de las fuerzas especiales occidentales en Afganistan que solo tienen un aspecto parcialmente afgano, los Spetsnaz adoptaban totalmente la vestimenta y el aspecto tipico de los afganos.


En esta primera tenemos tres soldados ataviados con uniformes de camuflaje. El de la izquierda es un desantnik (paracaidista) ataviado con la boina azul, las insignias de la VDV y la camiseta de marinero (telnyashka) (esta camiseta se adoptó cuando fue nombrado jefe de la VDV el Teniente General Margelov, que durante la SGM había sido miembro de la Morskaya Piekhota, o sea la Infantería Naval, y que decidió la adopción de esa prenda para vincular a la VDV con la muy condecorada y estimada Infantería Naval). Viste el uniforme de camuflaje introducido en 1985, siguiendo el estilo que habían introducido los ejércitos polaco y checoslovaco. Del correaje cuelga la bolsa porta cargadores para el AKS-74 que lleva a la espalda, así como una bayoneta 6Kh4 para el fusil, mientras que en la otra bolsa que cuelga al lado contrario se contiene el equipo NBQ del paracaidista. También lleva un lanzador RPO-A Shmel. En el frontal se advierten los correajes que sostienen una mochila RD-45, propia de los paracaidistas.

El soldado central viste el modelo mas antiguo de uniforme de camuflaje, el kombinezon con su particular esquema de camuflaje. El esquema de camuflaje deriva de los esquemas ya utilizados durante la SGM por francotiradores, exploradores, militares enviados a encuadrar o reforzar a los partisanos. Es un uniforme de una única pieza, con una capucha que era muy raramente utilizada en combate. El casco Ssh-60 lleva una red de camuflaje con vegetación de material sintético que empezó a distribuirse a lo largo de los 80. Su arma es un AK-74 con intensificador de imagen. Del correaje de viejo estilo pende tanto la bayoneta 6Kh4 como la bolsa para los cargadores de respeto, mientras que en su bolsa correspondiente lleva el equipo NBQ. Calza aun las botas de campaña altas.

El soldado de la derecha viste el modelo mas moderno del KLMK, ahora un uniforme de dos piezas tratadas para evitar la detección mediante infrarrojos, el cual fue distribuido hasta a las unidades de guardias de frontera del KGB (que también vieron combate en Afganistán), aunque los guardafronteras llevaban en el uniforme todas las insignias propias de su cuerpo. Lleva un casco Ssh-60 con una red para colocar vegetación en ella. Su arma es el RPG-16, cuya mira PGO-16 va en el bolsillo que cuelga del cinturón. A la espalda lleva la mochila ordinaria de los sirvientes de RPG, la cual contiene la munición del arma.


La figura de la derecha viste el uniforme invernal que a partir de 1985 empezó a ser distribuido a las tropas. Supuso la introducción de un chaquetón de campaña para invierno con el cuello de piel sintética (llamada piel de pez), y que era bastante similar a las prendas ya en servicio en los ejércitos de Polonia y Checoslovaquia. Este chaquetón sustituía al típico abrigo del Ejercito Soviético, que era la prenda de abrigo que hasta ese momento se utilizaba en combate. En Afganistán el Ejercito Soviético probo varios modelos de chalecos antibala, y el de la ilustración es un modelo que habitualmente era entregado a los soldados que patrullaban las carreteras o formaban parte de convoyes de suministro. Sobre el chaleco lleva el chest rig que empezó a ser distribuido a partir de 1986, en sustitución de la tradicional bolsa para los cargadores. Su arma es nuevamente un AK-74 y el casco es el Ssh-60, este con manchas de camuflaje pintadas sobre el verde original de casco.

El soldado del centro viste el nuevo uniforme de verano con un nuevo modelo de gorra de campaña que también fueron adoptados en 1986. En este caso la figura lleva la camiseta de la VDV y la Infantería Naval, pero se trata de un fusilero motorizado. El uso de esas camisetas por parte de otras tropas distintas de la VDV y la Morskaya Piekhota era un signo de distinción, y se solía ver entre aquellas unidades que realizaban operaciones aerotransportadas aunque no fuesen paracaidistas propiamente dichos. A la espalda lleva una radio R-105M y un amplificador, que era llevado por un segundo soldado, se encuentra a sus pies.

El fusilero motorizado de la izquierda por su parte, viste sobre el uniforme de verano, un chaquetón ligero de verano con capucha que fue distribuido a partir de 1984. Lleva el sombrero típico para climas calidos y su arma es el lanzallamas LPO-50, que aun vio cierto uso en Afganistán, aunque estaba siendo sustituido por los RPO-A y B.