Inicio un ciclo de artículos de gran rigor histórico sobre la actuación de las mejores fuerzas de élite del mundo en el conflicto de Afganistán, escritos y recopilados y en su caso traducidos por el camarada Werewolf, miembro de Omega Airsoft Club, y parroquiano habitual de nuestros foros.
Las Armas Soviéticas en Afghanistán.
El arma principal utilizada por los Spetsnaz no era tanto el AK-74 de 5,45mm, sino que los "antiguos" AKM, AKMS y AKMSL, que llevaba una montura para colocarle un visor nocturno, eran mucho mas populares que los mas modernos AK-74. Los motivos eran, en primer lugar el percibido mayor poder de detención de la munición de 7,62mm hacia que estos fusiles fuesen mas apreciados que los AK-74. Además los mujahidines utilizaban de manera masiva AK-47 de fabricación china y egipcia que utilizaban munición de 7,62x39mm, que es compatible con los AKM, de manera que los Spetsnaz podían reabastecerse sobre el terreno con la munición capturada a sus enemigos. El AKM fue utilizado con el silenciador PBS-1.
De cualquier modo al ser el principal arma de los soldados integrados en el Contingente Limitado de Tropas Soviéticas en Afganistán (CLTSA) o 40 Ejercito, el AK-74 los Spetsnaz también hicieron un buen uso de este arma. Los Spetsnaz utilizaron los diversos modelos disponibles del mismo, desde la versión estándar o AK-74, a la versión con culata plegable AKS-74, pasando por el AKS-74(u), que es una versión con el guardamanos y el cañón mas corto, hasta el AKS-74(n), que permitía el montaje de un visor nocturno. Para su utilización con estos modelos también existía un silenciador, el PBS-4. Si era montado en un AKS-74(u), este podía ser disparado en fuego automático y semiautomático, pero si era montado en un AK-74 o AKS-74, este solo podía ser utilizado en fuego semiautomático, debiendo ser montado manualmente para realizar un nuevo disparo. El AK-74 es mas preciso, su munición es mejor en términos balísticos, y al ser mas ligera permite a los soldados portar más. En cuanto al mayor o menor poder de detención se ha señalado que la munición de 5,45 tiene mas tendencia a cambiar de trayectoria y "volcar" cuando impacta, lo que desmentiría el presunto menor poder de detención.
Los Spetsnaz para el cumplimiento de sus misiones utilizaban las pistolas como armas secundarias, aunque en las compañías Spetsnaz la pistola era el arma normal de los mandos y de los oficiales encargados de la administración, en este caso se trataba de la pistola Makarov. Pero básicamente era un arma secundaria de manera que a la mayoría de soldados no se les distribuía, salvo sirvientes de armas pesadas, operadores de radio... De cualquier manera no era un arma cuyo uso se considerase necesario, salvo para autodefensa.
Para misiones especiales se utilizaban dos versiones de pistola silenciada. Por un lado la PB, la cual se llevaba o bien con el silenciador separado de la pistola en una pistolera especial, o mas comúnmente con el silenciador colocado en otro modelo especial de pistolera. Aunque la PB se parece estéticamente a la Makarov, tan solo compartían munición y algunos elementos secundarios. El otro modelo de pistola silenciada era la APB-44, basada en la pistola APS-44 Stechkin. Esta pistola había sido diseñada con la idea de desarrollar una versión silenciada, y además incorporando en el diseño una culata tubular. Para esta pistola también había dos modelos de pistolera para llevarla con el silenciador montado o desmontado.
En cuanto al fusil de francotirador utilizado por las unidades Spetsnaz este era el SVD Dragunov, tanto para tiros de media distancia como para disparos a larga distancia.
Las ametralladoras que utilizaban los Spetsnaz abarcaban las categorías ligera, media y pesada. La ametralladora ligera era la RPK-74 de 5,45mm. La ametralladora media que utilizaban era la PKM, una ametralladora media de mas de 10 kilos de peso, y que dispara una munición de 7,62mm (incompatible con la 7,62x39mm). La potencia de la munición da al arma un alcance eficaz de hasta 1500 metros lo que proporcionaba a las tropas soviéticas la posibilidad de mantener a distancia a los mujahidines. Además las tropas del CLTSA, incluidos los Spetsnaz, desplegaban habitualmente en combate ametralladoras pesadas, incluso para operaciones en la que estaba implicada solo una sección. En concreto la ametralladora utilizada era la NSVS "Utes" (Roca). El empleo básico de esta arma era para la destrucción de los medios de transporte de los mujahidines, así como para la neutralización de las ametralladoras pesadas y otras armas pesadas de los mujahidines. Al ser utilizada con un visor óptico, y como era posible obtener ráfagas cortas e incluso disparos individuales podía ser utilizada como si fuera un arma de francotirador.
La falta de objetivos blindados no impidió que los soviéticos utilizasen lanzacohetes anticarro. Para empezar el archiconocido RPG-7, aunque al principio los mandos consideraron que no era preciso equipar a las tropas con armas de este tipo. Sin embargo el uso de este tipo de armas se rebelo muy útil tanto contra vehículos no blindados como contra edificaciones procediéndose a su distribución. Los Spetsnaz no solo hicieron uso de los RPG-7 de fabricación soviética, sino también de los Type 67 chinos, capturados a los mujahidines. Además los Spetsnaz hicieron un amplio uso del RPG-16, otro lanzacohetes anticarro, así como los RPG-18 y RPG-22, dos lanzacohetes anticarro desechables del estilo del M-72 Viper americano. Estos eran muy populares, aunque las tropas sufrían de falta de suministro de este tipo de armas.
Otro arma que utilizo el 40 Ejercito, y por extensión los Spetsnaz fueron los lanzallamas. Pero los lanzallamas utilizados por los soviéticos poco tienen que ver con los lanzallamas de la SGM. Se trataba de lanzadores que lo que lanzaban era una cabeza de combate incendiaria o termobárica, existiendo dos modelos, los RPO-A Shmel (Moscardón) y RPO-B.
También utilizaron lanzagranadas, tanto individuales que se colocaban bajo el guardamanos del AK-74, como es el caso del modelo BG-15 y GP-25 de 40mm, como "colectivos" en concreto el AGS-17. Este arma al igual que sucedía con las Utes era habitualmente desplegado en operaciones de carácter ofensivo, como es el caso de la preparación de emboscadas, por parte de unidades de pequeño tamaño.