30 sept 2009

El Rojo vuelve a la guerra... Mazarrón 2009



Concentración de Airsoft MMIX. Mazarrón. 10, 11 y 12 de Octubre.
"Bueno señores, después de haber pasado las pruebas de Córdoba, Facinas, etc, creo que ya es hora de irnos a las cosas serias. Este año Mazarrón se adelanta al 10 de Octubre y hasta el lunes 12, asi que vayan preparando el equipo de combate por que nos vamos a la guerra: tres dias de sangre, sudor, bolas, cansancio, fiesta y muchos tiros."
Esas fueron las palabras de Anubis tras enterarse de la fecha definitiva de la concentración de este año de Mazarrón. Tal como ha sido costumbre de algunos de los fundadores de este club, cada año el Octubre Rojo acude a esta con las ganas acumuladas durante doce meses.

El paisaje del area de combates es uno de los más exóticos que hemos llegado a ver en el sur de España, siendo de tipo árido/rocoso, con elementos urbanos. y algo de vegetación alta. A mí me recuerda mucho a Afghanistán.



Y la organización es de lo mejorcito que podemos ver por ahí, incluyendo infraestructura y servicios para que los participantes pasen un fin de semana lo menos incómodo posible. Pero eso es lo de menos. Lo que más destaca y de lo que habla todo el que ha estado otros años en este evento es el buen ambiente que hay.

Por nuestra parte este año disponemos de bastante equipo adicional (uniformes flora recién recibidos, chalecos rusos, etc) aparte de ser más del doble de asistentes a la concentración que el año pasado. Y junto a nuestros camaradas de Airsoft Málaga la cosa promete bastante, como para arrasar de nuevo.

Lo único que podemos temer es que estando en esta molesta temporada de lluvias de otoño se vuelva a achantar la gente de acudir al evento, como pasó el año pasado, que estuvo a punto de cancelarse, y al final fueron cuatro gatos. Por que a nosotros cabe decir que no nos importa el agua que pueda caer. Agua a nosotros...

Todo el que no se haya enterado aún y quiera acudir, aún está a tiempo. Toda la información necesaria la teneis en www.airsoftmazarron.com . ¡No te lo pierdas! El C.D. Airsoft Octubre Rojo se alegrará de verte allí, tanto si eres amigo como enemigo. ;)

Para terminar, un par de videos de partidas en la zona. El primero es un minivideo de combates en parte del area de juego. Y el segundo es un clásico de los reportajes sobre airsoft nacional, que está bastante bien salvo por la tontería de Epi y Blas (que no venía a cuento la verdad) que le hicieron a Sniper, pero muestra bien cómo es el terreno de Mazarrón. A ver qué os parecen.



http://www.youtube.com/watch?v=1TTdrcafge0




http://www.youtube.com/watch?v=GFTEVw5KH4M

24 sept 2009

Review Gafas Guarder G-C3

He estado esta tarde an cal Selu y me he comprado estas gafas, las guarder G-C3. Será que no tengo gafas de airsoft... (a cascoporro), que contándolas se me juntan 5 pares mas la máscara. Bueno pues aún no había encontrado las definitivas.

Yo tenía las G-C4 que la verdad están de puta madre (resistentes, flexibles, ojo totalmente cerrado, fácil intercambio de lentes, chulas) pero solo tienen un par de pegas para mí:
1) que se empañan como una jodida sauna finlandesa.
2) que los gafotas como yo vamos con lentillas o poyanvinagre, y yo no uso lentillas.

Así que se las vendí a Ballo y bien contento que está con ellas (aunque él es otro gafotas como yo). El caso es que hace tiempo otro chaval en Alcosa, y hace unos días Navarro me enseñaron las G-C3 y ya por fin me he decidido a comprarlas.



Las G-C3 tienen la misma calidad que las G-C4 pero son diferentes. Para empezar se echan de menos 2 accesorios que tienen las G-C4: 1) la esponjita de rodear el cristal para que el ojo quede bien tapado, y 2) el accesorio para sustituir las patillas de las gafas por una cinta elástica en plan gafas de aviador.

Bueno no pasa nada. A las G-C3 se les puede quitar el par de gomitas del puente, y dejarla sin nada, o ponerle otro juego de gomitas más grandes que vienen para la gente con menos napia. Yo como tengo una napia poderosa las he dejado sin nada, así los pares de cristales quedan más cerca de la cara y el ojo está más protegido por la curvatura de las lentes.

Con esto llegamos a la principal pega que le veo a las gafas, que la parte inferior queda algo desprotegida, y si alguien dispara al suelo cerca de ti hay peligro de un posible rebote. Estoy ya viendo a ver si le puedo adherir algún invento a la parte baja de las lentes para quitar ese ángulo peligroso, algo como un embellecedor de goma o algo así... no sep. A ver qué me dicen en la óptica, si existe algo.

Por que eso es lo bueno (para la gente que usa gafas claro), que las G-C3 traen una montura interna para ir a tu óptica y ponerle un par de lentes graduadas. Lo malo: que la interna es frágil y puede romperse si un auxiliar de óptica manazas intenta forzar las lentes graduadas contra la montura. De eso me ha advertido el Selu, también usuario de estas gafas, que ya ha visto un 2-3% de casos de gafas rotas en su tienda. Es decir, que un 2-3% de los auxiliares de óptica son unos manazas. Así que es importante recordárselo a nuestro óptico: no forzar la montura al poner los cristales.

Ah y otra cosa mala: que la montura interna totalmente transparente te da una pinta de Bartolo (el que hacía José Mota de Cruz y Raya) que dan ganas de ponerse a violar camioneros en la SE-30.



http://www.youtube.com/watch?v=U25jkYxmCBM


Afortunadamente trae lentes oscuras y de espejo, que hacen que disimule el tema bastante. Los juegos de lentes son los típicos que podeis ver en todas las webs de tiendas que la venden así que lo podeis googlear con vuestros genitales. Lo que si os puedo decir es que las lentes son la leche de difícil de quitar. O eso o es que hay que cogerle confianza para doblar la montura. Lo cierto es que otros usuarios ya me habían dicho que estas gafas no se rompen fácilmente pero me parece que haré los cambios de lentes en casa, dependiendo de las horas de luz de la misión que toque.

Viendo la web del fabricante taiwanés no veo ninguna información detallada, pero veo entre otras fotos de exposición esta imagen, no sé si para acojonarte o qué, pero no termino de verla apropiada. Si son impactos de balas de verdad me parece una gilipollez que hagan esta propaganda, ya que nadie se va a poner a cazar balas con los ojos, y si son impactos de bolas de airsoft, la verdad es que vamos de culo.



Afortunadamente las gafas aguantan disparos de bastantes fps sin inmutarse, por lo que no hay que preocuparse. No tengo datos técnicos aún, pero prometo actualizar el review cuando dé con alguno.

El resto es que viene en una funda semirígida con bolsillos suaves para los 8 cristales y una funda-gamuza muy apañaica. Como detalle adicional cabe un bote de líquido antivaho (comprado aparte) del tamaño de un cartucho de escopeta.

Y todo esto por cuanto? Por 45$, una verdadera ganga, pero como en España somos tontos nos hacen el cambio a 45 euros y tan panchos. Bueno, al menos es la tienda de Sevilla que más baratas las tenía, que las han llegado a ver hasta a 70 €. Ahí es na.

En resumen: buenas gafas para gafotas del airsoft. Me voy a violar camioneros con mi AK-74 y una pata de jamón. ¿Quién se viene?

18 sept 2009

Review Rifle AK74 RAS de ICS

Hoy daremos un repaso a un modelo ya clásico pero aún activo en el ejército ruso, el AK74. Pero concretamente a la réplica de la marca taiwanesa ICS con el sistema de railes RAS, una pieza original diseñada por el mismo fabricante, aunque hoy día ya copiada por otras marcas, normalmente chinas.



Rifle de Asalto Kalashnikov AK74 RAS.
- Fabricante: I Chih Shivan (ICS), Taiwan.
- Calibre: 6 mm.
- Potencia: 290 FPS (0.2 g BB) aprox. (en el caso del mío da 265 fps)
- Motor:
ICS Turbo 3000
- Material: Cuerpo Full Metal y RAS (sistema adaptador de railes) de plástico.
- Incluye: Se sirve normalmente con dos cargadores de 600 bolas y no incluye cargador ni batería. El conector que suele traer es el Tamiya grande.
- Precios observados: Entre 150 € y 350 € en diversas tiendas españolas.



En el C.D. Airsoft Octubre Rojo tenemos muchos Kalashnikovs, pero solo hay 2 modelos de AK74 de ICS (creo). Uno es de nuestro camarada Anubis, con guardamanos tipo RAS (el de las imágenes), y luego está el mío con guardamanos tipo RIS, otro guardamanos basado en el clásico sintético del rifle real, pero con railes picatinny. Cabe decir sobre el review que aunque actualmente yo tengo un guardamanos RIS, al principio me compré la réplica con el RAS, pero al poco tiempo lo intercambié con Anubis, por cuestión de gustos. Yo soy RIS... Él es RAS... Somos dos... en un reloj...

Primeras impresiones.
A primera vista nada más sacarla de la caja se ve impresionante y con un aspecto bastante futurista. Pesa bastante, pero es normal siendo "Full" Metal. Lo primero y de lo poco que decepciona es que el guardamanos RAS sea de plástico en lugar de aluminio o aleación. Esto que puede parecer una tontería en realidad es una jodienda por que al ser ligeramente flexible no puedes esperar una total precisión en las herramientas de apuntado que montes en el rail trasero. Olvídate de montar una mira de aumentos a menos que la quieras como monocular. Como mucho un punto rojo.

Diseño y mecánica.
Lo primero que hay que hacer al coger esta réplica es casi como con todas: revisar y apretar (sin pasarnos) la tornillería. No está de más desmontarla y volverla a montar. A mí me ha tenido meses loco un leve baile del bloque del guardamanos por que no estaban bien apretados los dos tornillos que lo mantienen sujeto al cuerpo. Y es que este se desmonta bastante rápido, como podeis ver en el segundo video que pongo más abajo (minuto 0'47"). Lo que si es conveniente es retirar la especie de resina que llevan de fábrica esos dos tornillos.


En el estándar de Tokyo Marui la pieza sombreada en rojo y la que sujeta el cañón son la misma pieza. En las réplicas ICS son dos piezas para permitir un rápido desmontaje del bloque del guardamanos. Por eso el par de tornillos que unen ambas piezas (eje blanco sombreado) debe estar apretado correctamente o el cañón y la boca del hop up se moverán en torno a ese eje, causando problemas de alimentación.

La estructura interior de la réplica, aunque utiliza materiales de calidad, es la típica de las réplicas Kalashnikov, es decir que es compatible con bastantes piezas de otras marcas, pero no con todas. Por ejemplo, la cámara del Hop-Up, que acepta gomas estándar, pero si hay que sustituirla solo nos valdrá una de marca ICS. En cambio el gearbox y la mayoría de las piezas externas son compatibles e intercambiables con las basadas en Tokyo Marui, aunque posiblemente sean necesarias ligeras modificaciones. Es curioso el detalle de que aunque la réplica es "full metal", realmente el cuerpo es de plástico recubierto por una lámina metálica. Pero aun así parece bastante sólido. Por otra parte la réplica también acepta muchas piezas reales, como la bocacha de acero (yo estoy tentado de pedirme una por internet) o las miras.

Puesta a prueba.
En el campo de tiro la verdad es que me llevé otra ligera decepción inicial, al pasarla por el crono. ¡Me daba 265 fps! Pensé que la réplica tendría un alcance ridículo, hasta que anduve trasteando el hop-up, bastante manejable, (ahora explicaré por qué) y tras tocarle el punto G observé que los proyectiles llegaban considerablemente lejos, planeando lentamente, pero lejos que es lo que importa. Así que se le puede dar un notable en este aspecto. Quizá le hace falta sustituir el cañon por uno de precisión y meterle un muelle de 95 al gear para alcanzar la perfección.

En cuanto al manejo del hop-up, es sencillo por que el diseño de ICS ha logrado acercarse mucho más al diseño real que en las réplicas basadas en el estándar de Tokyo Marui. El cerrojo, el muelle recuperador y la guía son tremendamente fieles a las piezas reales, de forma que incluso el selector de tiro en posición de seguro detiene la apertura de la ventana expulsora. Y quitando el seguro, se puede tirar del cerrojo hasta atrás del todo (tal como se acerroja el arma real), de forma que el regulador del hop up es fácilmente accesible. En cambio en las de diseño Marui la ventana de expulsión apenas se abre unos 5 cm, y además tiene una guía para el muelle de cierre, estorbando por delante del regulador.

Cargadores.
La compatibilidad de cargadores es otra cosa. El guardamonte de este AK74 incluye una palanca de sujección con un buen acabado pero con el canto superior bastante romo. Esto hace que la sujección de los cargadores esté demasiado baja, algo que puede llegar a dar problemas de alimentación a la réplica incluso estando recién sacada de la caja. La solución puede ser cambiar el guardamonte completo (quitando el único logotipo de ICS que viene en toda la réplica, justo por el lado interior) por otro más alto, o lo mejor y más sencillo; pegar un trozo de plástico de blíster bajo la pestaña de sujección de los cargadores, aproximadamente lo que le quita medio milímetro de juego, el cargador queda fijo al estar más levantado y bien metido en la boca del hop-up (solución cortesía de CUE, de Recios Airsoft Team). Esto hay que hacerlo con todos los cargadores de todas las marcas, excepto para los de la marca Cyma, que son más bastorros y al tener la pestaña más baja quedan totalmente fijos.

Conclusiones.
Una gran réplica cuyo principal fuerte es el diseño, acabado y fidelidad. Tiene un alcance más que decente gracias al hop-up pero es mejorable en precisión. En general en combate es una buena réplica para tiro a larga distancia, bastante confiable siempre que se le dé cierto mantenimiento, pero quizá un poco pesada para lo que nos tienen acostumbrados las réplicas japonesas. Es bastante upgradeable y se puede encontrar a precios bastante bajos, al estar renovando ICS su gama.

Aquí van un par de videos sacados de Airsplat. El primero muestra cómo montar el gearbox del AK74 ICS, y el segundo cómo desmontar rápidamente la réplica. Por cierto, la música es de Oceanlab, muy escuchable aunque no os guste el trance, especialmente el primer tema.



http://www.youtube.com/watch?v=y65wDX9JnAU


http://www.youtube.com/watch?v=ZDmHC7zE-oo